martes, 11 de abril de 2023

TÉCNICAS PARA ESTIMULAR EL LENGUAJE DE TU NIÑO MIENTRAS ESTÁ EN CASA

 TÉCNICAS PARA DESARROLLAR EL LENGUAJE DESDE CASA


  • Haz uso de juguetes y objetos diversos, así como cuentos y libros con imágenes.
  • Refuerza los esfuerzos que hace al hablar. Debemos responder al niño cuando vocaliza o hace algún intento de comunicación.
  • Necesita un modelo correcto de articulación del lenguaje: háblale claro y lentamente. Repite enseguida y correctamente lo que el niño acaba de decir incorrectamente.
  • Fomenta en el niño la necesidad de pedir y demandar los objetos, no te anticipes a sus necesidades.
  • El niño necesita que utilicemos con él un lenguaje sencillo, oraciones cortas con palabras y estructuras fáciles de entender.

  • Describe con palabras lo que el niño está haciendo. Podemos imprimir fotos reales de el niño haciendo diferentes acciones y después mirarlas con él para fomentar la comprensión y descripción de rutinas y el autoconocimiento.
  • El niño necesita oportunidades y tiempo para expresarse por sí mismo, que él conteste, no los adultos por él.
  • Evita el uso del chupete, al menos durante el día (puede llegar a producir deformaciones en el paladar e influir negativamente en la correcta articulación del lenguaje).
  • Corrige siempre las producciones erróneas del niño, pero pronunciándole sólo la palabra o frase correcta.
  • Disminuir las preguntas directas: por ejemplo «¿qué es esto?, ¿Qué quieres?, etc. No se desarrolla el lenguaje con un desarrollo excesivo de preguntas. Hay que reemplazarlas por: comentarios: observe qué está haciendo el niño y haga un comentario acerca de eso (reemplazando lo que sería su diálogo interno).



https://www.redcenit.com/estrategias-para-la-estimulacion-del-lenguaje/


2 comentarios:

  1. gracias por las recomendaciones, empezare a utilizarlas con mis sobrinos, no sabia que el chupete causa problemas en el habla, pero ahora es bueno saberlo.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hola, el uso del chupete debe de ser muy moderado, cuando el niño tiene un chupete en la boca, no puede emitir adecuadamente los movimientos faciales que necesita ejercitar para el desarrollo posterior del habla.
      Además, el hecho de estar succionando un chupete hace que el niño dedique atención y energía en dicha acción.

      Borrar

EL LENGUAJE Y EL CONTEXTO SOCIAL QUE INTERVIENEN EN EL DESARROLLO DEL LENGUAJE ORAL

  La relación del niño con el contexto socio-cultural, es muy importante para el desarrollo del lenguaje, este factor social, puede tener un...