martes, 11 de abril de 2023

¿QUÉ DEBEN HACER LOS MAESTROS PARA AYUDAR AL NIÑO CON DEFECTO DEL HABLA?

PAUTAS GENERALES PARA QUE LA MAESTRA O MAESTRO PUEDA ENFRENTAR Y AYUDAR AL NIÑO CON DIFICULTADES O TRASTORNOS DEL HABLA:


  1. La maestra debe tratar de no corregir al niño cuando habla mal, mucho menos delante de los demás, sino que debe propiciar un momento y lugar apropiado para la corrección.

  1. Cuando el niño habla se le debe escuchar con paciencia, sin hacer observaciones sobre su forma de hablar, tratando más bien de comprender lo que quiere decir. Si preguntara por su dificultad, le dirá que eso es muy frecuente en los niños y que incluso hay otros muy inteligentes y capaces que tienen también esa dificultad. Explicar al niño que la forma de hablar nada tiene que ver con la inteligencia y otras cualidades. Lo que importa es que un niño sea bueno y que cumpla con sus tareas o deberes. Eso es lo que hace que todos quieran a un niño. 

  1. La actitud que la maestra debe asumir ante el niño con defecto del habla debe estar revestida de todas las características de neutralidad y equidistancia que exige una buena relación y manejo de esta clase de niños.

  1.  La maestra deberá estar alerta para evitar que el niño utilice su defecto como pretexto para no estudiar o no rendir suficientemente en la escuela.



Bibliografía
Castañeda, Pablo Félix, El Lenguaje verbal del niño : ¿Qué deben hacer los maestros para ayudar al niño con defecto del habla?, Lima : UNMSM, 1999. https://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/libros/linguistica/leng_ni%C3%B1o/indice.htm

2 comentarios:

  1. Hola, si en la escuela de mi hijo no le propician la estimulación adecuada, que debo hacer o a donde acudir ?

    ResponderBorrar
  2. Hola, aunque el crecimiento y el desarrollo de todos los niños siguen patrones similares, cada uno tiene su propio ritmo.
    Cuando un niño no responde a la atención o a la estimulación, los padres y otros cuidadores deben consultar a un médico especialista como: Psicopedagogos, educadoras, Psicólogos.
    Sin embargo en casa se pueden realizar actividades que ayuden en la estimulación del pequeño, puedo proporcionarle algunas recomendaciones, solo me gustaría saber lo siguiente: ¿Cuál es la problemática que presenta?, ¿Cuántos años tiene su hijo?

    ResponderBorrar

EL LENGUAJE Y EL CONTEXTO SOCIAL QUE INTERVIENEN EN EL DESARROLLO DEL LENGUAJE ORAL

  La relación del niño con el contexto socio-cultural, es muy importante para el desarrollo del lenguaje, este factor social, puede tener un...